Mostrando entradas con la etiqueta rincón de manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincón de manualidades. Mostrar todas las entradas

26.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 11

Día 11: El misterioso caso de la bufanda sin fin (spoiler: era yo)

Tejí durante tres días seguidos.

Café, música, ovillo nuevo. Todo bien. Pero… cada vez que medía la bufanda, tenía la misma longitud.

¿Ein?
¿Tejí? Sí.
¿Avancé? Claramente no.


📏 ¿Qué pasó?

Pasó que me equivoqué en el conteo. Varias veces.
Y sin darme cuenta, deshacía lo que tejía cada vez que corregía.

También descubrí que el patrón era “reversible”, pero eso también significa que nunca sabes que lado estás repitiendo mal.

Resultado: una bufanda eterna que no crecía, solo giraba en círculos como mi paciencia.


🌀 Síntomas de una bufanda sin fin:

  • Mides cada media hora con esperanza.

  • Empiezas a creer que el ovillo se regenera.

  • Sospechas que el tejido se encoge por las noches.

  • Ya no recuerdas si tejías para regalo, para ti… o por castigo.


🧶 ¿Qué aprendí hoy?

  1. Haz marcas de progreso. Un clip cada 10 cm te salva el alma.

  2. No te fíes del “parece largo ya”. Las bufandas tienen un pacto con el diablo: se ven largas… hasta que te las pones.

  3. Revisa el patrón cada tanto. No cada 6 horas como hice yo.


🧣 Reflexión del Día

Tejer una bufanda sin fin me enseñó paciencia, humildad, y que a veces tejes no para abrigarte… sino para recordar que los errores también forman parte del tejido.

Y que a la próxima, voy a hacer un cuello cerrado. Menos traicionero.

25.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 10

Día 10: Mi gato, mi ovillo y la batalla por el sofá

Todo iba bien.

Sábado, cafecito, ovillos listos, patrón impreso. Iba a tejer un gorrito. Simple. Relajado.

Hasta que entró el Gato.


Mi gato tiene un talento especial para detectar cuándo empiezo algo importante…
Y entonces decide que es el momento perfecto para tirar el ovillo del sofá, correr por el pasillo, enredarse con las cortinas y hacer una instalación artística con mis herramientas.


🐾 Cosas que ocurrieron en menos de 5 minutos:

  • El ovillo fue asesinado.

  • La lana quedó enredada con la alfombra, mi pierna y una silla.

  • Perdí 3 marcadores de punto. Uno estaba en su boca.

  • El patrón ahora tiene huellas y un rasguño artístico.



📌 ¿Qué hice al respecto?

Nada. Absolutamente nada.
Porque claro, el gato se me subió encima, ronroneó y me miró con esos ojos de “yo no fui, tú te estresas sola”.

Y yo… terminé acariciándolo mientras en mi cabeza repetía:

“Esto antes era una bufanda. Ahora es arte contemporáneo en forma de desastre.”


🛠️ Consejos para tejedores con gatos (spoiler: no funcionan):

  1. Guarda los ovillos en cajas con tapa (el gato abrirá la tapa).

  2. Teje mientras duerme (dormirá sobre tu proyecto).

  3. Ignóralo (te saltará al regazo cuando estés contando puntos).

  4. Cómprale su propio ovillo (le gustará más el tuyo).


😹 Reflexión del Día

Tejer con gato es como tejer con una nube con garras.
Te roba lana, destruye esquemas y… te gana siempre.
Pero también te acompaña, te calienta los pies y, de alguna forma, te recuerda que nada tiene que salir perfecto.

24.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 9

 

Día 9: ¿Por qué hay una aguja en mi zapato? El misterio del costurero rebelde

Me desperté con una molestia en el pie. Pensé que era una piedrita en el zapato.

Era una aguja.

Una aguja.
¿CÓMO LLEGÓ HASTA AHÍ? ¿DÓNDE ESTÁN LOS DEDALES CUANDO MÁS LOS NECESITAS?


🧷 Bienvenidos al circo de mi costurero

  • Hay agujas sueltas como si fueran soldados en una misión secreta.

  • Los carretes de hilo se reproducen como conejos, pero siempre falta justo el color que necesito.

  • ¿El dedal? Probablemente se fugó con las tijeras pequeñas.

  • Tengo un metro de costura que se autoenrolla como si estuviera entrenando para ser serpiente.


🎯 ¿Por qué pasa esto?

Porque lo mío no es un costurero.
Es una caja mágica de caos. Como una piñata, pero con más riesgos de herida.

A veces la cierro con cuidado… y cuando la abro otra vez, parece que hubo un terremoto textil de magnitud 8,3.


📦 ¿Solución? Un poco de orden (y mucha resignación)

  • Usar imanes para agrupar agujas (cuando no estén en mis zapatos).

  • Separar los hilos por color y tipo en bolsitas transparentes.

  • Poner dedales y objetos pequeños en cajas más pequeñas (dentro del costurero).

  • Y lo más importante: cerrar bien la caja. Siempre. No sea que el próximo ataque venga desde la estantería.



🤕 Reflexión del Día

Hoy aprendí que la creatividad sin organización es divertida… hasta que te clavas una aguja por accidente.

Pero entre pinchazo y pinchazo, recordé que este caos es mío, y que cada objeto rebelde tiene una historia, una costura, o un “¿quién me mandó a meterme en esto?”

22.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 8

 Día 8: El día que descubrí que el hilo elástico no perdona errores

Hoy quise experimentar.

Porque claro, ya soy una tejedora/costurera con experiencia (según yo) y no me asusta probar nuevos materiales. Así que compré hilo elástico.

Lo había visto en tutoriales. “Ideal para puños”, decían. “Perfecto para cuellos ajustables”.
Nadie dijo: ‘este hilo tiene vida propia y viene a arruinarte el día’. Pero deberían.


🌀 Cosas que me pasaron hoy con hilo elástico:

  • Me cortó la circulación en un dedo. Literalmente.

  • Se enredó solo mientras lo miraba, sin que yo lo tocara.

  • Intenté coserlo con la máquina… y la aguja me dijo “yo no me meto en eso”.

  • El resultado fue un puño tan apretado que puede usarse para cerrar frascos herméticos.


🧶 ¿Qué aprendí hoy?

  1. El hilo elástico NO se trata como un hilo normal.
    Si lo estiras de más, el tejido se encoge tanto que desaparece.

  2. La tensión es clave.
    Demasiada: se arruga. Muy poca: no sirve. O sea, una relación complicada.

  3. Practica primero.
    No lo uses directamente en el proyecto final como si fueras una ninja textil. No eres. Yo tampoco.


🔧 Consejito extra

  • Usa puntadas largas si coses con hilo elástico.

  • No lo pongas en la aguja, solo en la canilla. De verdad. Ni lo intentes.

  • Respira. No es culpa tuya. Bueno… un poco sí, pero se aprende.



🤯 Reflexión del Día

Hoy confirmé que los materiales nuevos son como las parejas nuevas:
al principio parecen geniales, pero si no los conoces bien, terminan apretándote hasta dejarte sin aire.

Mañana volveré a mi querido algodón normal. Ese que no juzga, no se enreda solo y no me obliga a ver tutoriales a las 2 a. m.

9.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 4

Día 4: Cuando la aguja de coser se convierte en tu mejor amiga... y en tu peor enemiga

Hoy tuve un reencuentro.
Yo y la aguja de coser, esa que había dejado olvidada en un rincón desde que la máquina de tejer circular llegó a mi vida como la nueva estrella del taller. Pero claro, no todo se teje: algunos detalles hay que coser a mano, con cariño... y mucho cuidado.

O eso creí.

Me senté decidida, aguja en mano, hilo perfectamente enhebrado (después de tres intentos y un grito ahogado). El objetivo: cerrar la parte final de un gorro con una costura invisible. Fácil, ¿verdad?

FALSO.

La aguja tenía otros planes: me atacó sin piedad.

Pinchazo uno: tolerable.
Pinchazo dos: molesto.
Pinchazo tres: ya hablaba sola.

🩹 Cosas que me pasaron cosiendo hoy

  • Me pinché cinco veces (de las cuales dos fueron en el mismo dedo).

  • El hilo se hizo nudo… dentro del gorro. ¿Cómo es eso posible?

  • Descubrí que coser en una postura rara puede llevar a calambres existenciales.

✂️ Consejo que me repito como mantra:

Nunca subestimes una aguja.
Pequeña, sí. Inofensiva, no.


🧵 Lo bueno de la costura a mano


A pesar del drama, también hubo momentos zen. Cuando logré que la costura quedara recta y cerrara el gorro perfectamente, sentí un orgullo que solo las tejedoras y las abuelas pueden entender.
Coser a mano no es solo una habilidad: es un arte de precisión, paciencia y respiración profunda.

😌 Reflexión del Día

La costura a mano te humilla... y luego te recompensa.
Es como una maestra estricta: exige tu atención, tu pulso, y tu mejor luz natural. Pero al final, si te esfuerzas, te devuelve una pieza bien hecha y un ego bien inflado.

Mañana probablemente vuelva a mi máquina circular. Pero hoy, la aguja me enseñó humildad. Y un poco de dolor en el dedo.

8.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 3

 Día 3: Mi gato cree que la lana es suya. Estamos en guerra.

Hasta ahora todo iba bien: yo tejía gorros, el mundo giraba, y mi máquina de tejer circular me miraba con esa expresión de “venga, uno más”. Pero hoy apareció el enemigo natural del orden y del ovillo perfecto: mi gato.

Hasta este momento, él había sido un espectador pasivo. Se limitaba a observar desde el sofá, juzgando en silencio mis decisiones de color. Pero esta mañana… esta mañana se desató la locura.

Clásico : Yo intentaba montar un gorro en tonos tierra, muy bonito, muy Pinterest. De pronto, escucho el clásico ruido: “rrrriiiiiipppp”. Giro la cabeza. El ovillo está rodando por el suelo, y detrás va mi gato, emocionado, feliz, como si le hubiera comprado el juguete del año.

Y claro, no solo lo desenrolló. No. Lo convirtió en una instalación artística moderna, con lana enredada en las patas de la mesa, la silla, sus bigotes, y (no me preguntes cómo) en el respaldo de mi silla.


😾 Cosas que los gatos no entienden sobre el tejido

  • Que los ovillos no son pelotas.

  • Que la lana no se come.

  • Que si se mete en la bolsa de materiales, puede morir aplastado por 6 conos de hilo y una aguja circular.


🧵 Intenté poner límites… fracasé

Le dije “no”. Me ignoró.
Lo saqué del cuarto. Volvió.
Le puse una caja. Se sentó en la máquina.

Resultado: hoy no tejí nada. Pero mi gato tiene un nuevo lugar favorito para dormir: la bandeja de hilo color beige.

A este punto estoy considerando hacerle su propio gorro, a ver si se calma.

🧶 Consejo para tejedoras con mascotas:

  1. Cierra tu espacio de trabajo. Si no tienes puerta, improvisa con una barrera (tipo apocalipsis zombi).

  2. Guarda los ovillos en bolsas herméticas. A prueba de garras y lenguas.

  3. No uses lana con textura divertida. Es una provocación visual felina.

  4. Distráelo con otro juguete. O un ovillo viejo, que ya hayas llorado por él.

🤷‍♀️ Reflexión del Día

Hoy no fue productivo, pero fue... educativo.
Aprendí que compartir casa con un gato y una máquina de tejer circular es como vivir con dos personalidades intensas: una que quiere producir sin parar, y otra que quiere destruir por diversión.

Y aquí estoy yo, en el medio, preguntándome si es demasiado pronto para empezar un proyecto nuevo... o para mudarme.


7.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 2

Día 2: Quería hacer un gorro, terminé haciendo siete. ¿Es esto normal?


Ya pasaron 24 horas desde que traje a casa a mi nueva mejor amiga: la máquina de tejer circular. He dormido poco. He comido mal. Pero tengo una pila de gorros que podría abastecer a medio pueblo en caso de tormenta polar.

Todo comenzó con un propósito inocente: “Voy a hacer un gorro para mí”. Corto, sencillo, en color burdeos. Algo discreto, funcional… pero ya sabemos cómo terminan esas historias.

Después del primero pensé: “Uy, qué rápido fue esto. Seguro otro en gris me viene bien”. Luego uno en mostaza, porque está de moda. Luego uno en azul, para el frío emocional. Luego uno multicolor “por si acaso”. Y así, sin darme cuenta, había creado un ejército de gorros.

Y el problema no es hacerlos. El problema es que quiero seguir haciendo más. La máquina va tan fluida, tan hipnótica, que da gusto usarla. Es como meditar, pero con resultados textiles.

Sí, estoy empezando a sonar como una persona que necesita intervención.

😅 Cosas que aprendí entre gorro y gorro

  • No todos los ovillos son iguales. Algunos son suaves como nubes. Otros parecen hechos de estropajo reciclado.

  • Cierra bien los extremos del gorro. Si no, acabas con algo que parece una bolsa de verduras.

  • Si dejas los gorros tirados por la casa, la gente asume que estás montando un puesto en la feria.

🧶 Tips para quienes están empezando (y aún tienen control)

  1. Empieza con hilo no muy grueso. Te facilita la vida y el gorro se termina en media hora.

  2. Vigila las vueltas. Sí, sé que da pereza, pero así evitas terminar con un gorro para gigante o uno que le quede al gato.

  3. Guarda tus gorros. O alguien te va a decir “¿me haces uno?”… y se llevan el que era para ti.

🤔 Reflexión del Día

La máquina de tejer circular tiene algo adictivo. Es como ver una serie: siempre quieres “un episodio más”, o en este caso, un gorro más. Me prometí parar después del cuarto. Pero el séptimo ya está en la bolsa de “regalos para cuando no sé qué regalar”.

La buena noticia: tengo gorros para todo el invierno.
La mala: no hay señales de que quiera parar.