2.10.25

Compartir trucos (y ahorrar en la luz) también es parte del DIY 🧵💡

Muchas veces cuando estoy cosiendo me pongo a pensar en esos pequeños detalles que hacen la vida más fácil. Igual que elegir una tela que no se deshilache, o un hilo que aguante bien, también me gusta buscar opciones que me den tranquilidad en cosas tan poco creativas (pero necesarias) como la factura de la luz.

Yo, por ejemplo, me pasé a Octopus y la experiencia ha sido bastante clara y sencilla. Además, tienen un sistema curioso: si alguien se apunta con el enlace de un cliente, a los dos nos descuentan 50 € en la factura. Yo ya lo probé y funciona, así que os dejo el mío por si os viene bien 👉 https://share.octopusenergy.es/grey-run-942.

Al final, compartir es vivir 💚. Y si conocéis alternativas que os funcionen mejor, ¡contadme! Igual que con la costura, siempre se aprenden trucos nuevos de otras manos 💚

3.8.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 21

Día 21: Cuando tu hilo favorito desaparece del planeta Tierra

Todo empezó bien.
Tenía tres ovillos de un hilo increíble: mezcla de merino con seda, color lavanda otoñal, textura de abrazo.
Perfecto. Inigualable. Irremplazable.
Hasta que necesité más.

Y ahí…
el vacío existencial.


😱 Misión: localizar ese hilo

Busqué en:

  • La tienda online → “producto agotado permanentemente”.

  • Marketplace de segunda mano → vendido hace 8 minutos.

  • Foro de tejedoras → todas llorando por lo mismo.


🔍 Soluciones desesperadas

  • Pedí ayuda en grupos de Facebook. Me ofrecieron otros hilos “parecidos”… como comparar un croissant con pan de molde.

  • Consideré rehacer todo con otro hilo. Pero el chaleco me miró desde la silla, como diciendo “Ni lo pienses.”

  • Llamé a la tienda. Literalmente. Me dijeron: “Ya no se fabrica.” Me costó no gritar.


🧠 Qué haré distinto ahora

  1. Siempre comprar ovillos extra. Siempre.

  2. Guardar etiquetas con código de tinte y marca.

  3. Hacer muestras antes de lanzarme.

  4. No enamorarme tan rápido (de un hilo).


🎭 Reflexión del Día

Perder tu hilo favorito es una tragedia menor…
Pero en el mundo tejeril, se siente como si te cancelaran tu serie favorita a mitad de temporada.

Y sí, encontré un hilo sustituto.
No es lo mismo.
Pero como en toda historia de amor tejida… se aprende a querer lo nuevo.

2.8.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 20

Día 20: El orgullo de terminar un proyecto (y esconder los errores como una profesional)

Hoy terminé un chaleco.
Uno de esos proyectos que te acompañan durante semanas y se convierten en parte de tu vida (y de tu cesta de frustraciones).

Lo bloqueé, lo cosí, lo planché con cariño, y cuando lo miré completo pensé:
“¡Parezco alguien que sabe lo que hace!”


👀 Pero si miras de cerca…

  • Un borde tiene dos puntos menos.

  • Un bolsillo está ligeramente torcido.

  • Y hay un lugar donde cambié el hilo y se nota… si te acercas con lupa y mala intención.


🧠 ¿Qué aprendí?

  1. Terminar es más importante que la perfección.

  2. Los errores son parte del tejido. Como el café en mi mesa: siempre están ahí.

  3. Nadie se fija tanto como tú. (A menos que te rodees de tejedoras, y aún así, te entienden.)


🧶 Trucos ninja para disimular errores:

  • Bloqueo milagroso: El vapor suaviza muchas verdades.

  • Bordado salvador: Una flor aquí, un detalle allá, y ¡adiós fallo!

  • Etiqueta artesanal bien puesta: Que se note que es hecho a mano… no perfecto de fábrica.


🎉 Reflexión del Día

Terminar un proyecto es como cerrar un capítulo.
Puede que no sea perfecto…
pero es tuyo.
Y eso, querida tejedora, vale más que mil puntos perfectos.

1.8.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 19

Día 19: El día que la máquina circular me hizo llorar (otra vez)

Hoy iba a hacer unos guantes de dedos.
Nada complicado, solo un par.
Monté la máquina, coloqué el hilo, giré la manivela y…

CLACK.
Un sonido que sólo puede significar una cosa:
La máquina se ha ofendido.


🔧 Diagnóstico: mal humor mecánico

Al revisar vi:

  • Un punto atrapado.

  • Otro saltado.

  • Y un hilo colgando como si quisiera huir de la escena.

La máquina tenía hambre y se estaba comiendo mi proyecto. Literalmente.


🧠 Qué hice (sin gritar)

  1. Paré todo. (No sirve seguir girando si todo va mal.)

  2. Retiré el hilo con pinzas y mucha paciencia.

  3. Volví a montar el punto desde cero.

  4. Le hablé bonito a la máquina. (No sé si ayuda, pero me calmó.)


💡 Cómo evitar este drama:

  • Revisa la tensión del hilo. Muy flojo = caos. Muy tenso = caos peor.

  • Haz pruebas antes de empezar con el hilo en el proyecto real. Siempre.

  • No te confíes solo porque ayer funcionó. La máquina circular tiene memoria emocional.



😩 Reflexión del Día

Tejer con máquina circular es como tener una mascota robótica:
A veces colabora, a veces destruye tu día.

Pero al final… sí terminé el guante.
Solo uno.
El otro puede esperar a que me perdone.