31.12.15
Feliz 2016
30.12.15
Ideas para envolver los regalos
¿ Un regalo con forma rara y no sabes ni como empezar a envolverlo ? No pases vergüenza al entregar tu regalo! Mira este inspirador vídeo antes ! 10 formas de envolver regalos con formas distintas !!
¿Se te siguen resistiendo las formas raras o no te aclaras? Haz un saquito y mételo dentro !!
Primero vigila que entre el objeto en el trozo que has dejado, que a mi no me entraba después !!
¡Unas bolsitas de regalo, en la que puedes poner las chuches o regalos poco pesados !
Padres : Calendario de revisiones y vacunas infantiles
Hoy os voy a explicar el calendario sanitario infantil por el que os podéis guiar para saber cuando le van a poner las vacunas y cuando le toca solo revisión.
¡ De todas formas, el pediatra/enfermera os facilitara uno, ya que no en todas las comunidades autónomas es igual, (tampoco si eres de otro país!)!
- 15 días : Revisión
- 1 mes : Revisión
- 2 meses : Revisión y vacuna
- 4 meses : Revisión y vacuna
- 6 meses : Revisión y vacuna
- 7 a 9 meses : Revisión
- 12 meses : Revisión y vacuna
- 15 meses : Vacuna
- 18 meses : Revisión y vacuna
- 2 años : Revisión
- 4 años : Revisión y vacuna
- 5 años : Vacuna
- 6 años : Revisión
- 8 años : Revisión
- 10 años : Revisión
- 12 años : Revisión
- 14 años : Revisión
Si tienes cualquier duda, este es el momento de preguntar !
Las vacunas, son eso,¡ vacunas !
Recuerda que después de las vacunas, es normal que estén un par de días apagados, e incluso algunas les aparecen los síntomas 7 días después !
25.12.15
¡¡ Feliz navidad !!
Os deseo que lo paséis maravillosamente bien estos días alegres y de reencuentros entre familiares que solamente coinciden estas fechas.
Aquí os dejo el villancico que mis niños han cantado en el colegio y que vosotros podéis cantar en casa !
Un niñito muy bonitoha nacido en un portal,con su carita de rosa,parece una flor hermosa,fum, fum, fum.
Venid venid pastorcillos,
venid venid pastorcillos,
Venid con la panderetay castañuelas al portala adorar al rey del cieloque ha aparecido en el suelo,fum, fum, fum.
Desde el cielo esta mirando,fum, fum, fum,
desde el cielo esta mirando,
A la tierra rutilanteque relumbra son su luzy al amor del firmamento,celebrando el nacimiento,fum, fum, fum
Veinticinco de Diciembre,fum, fum, fum.
Veinticinco de Diciembre,fum, fum, fum.
Un niñito muy bonitoha nacido en un portal,con su carita de rosa,parece una flor hermosa,fum, fum, fum.
22.12.15
Padres : 5 trucos para dormir a tu bebé
Hola lovers!
Hoy os voy a contar unos trucos que a mi me salían bien para dormir a mis hijos cuando eran bebes.
Lo primero de todo es seguir un horario, al principio os costará un poquito pero cuando tengáis la rutina conseguida será coser y cantar.
Si quieres que tu bebé le entre el sueño más o menos a la misma hora, tienes que acostarlo más o menos siempre a la misma hora.
Cuando falten 2h o 1:30h empieza a poner la casa en modo dormir.
¿ Que significa eso?
Ilumina la estancia en la que estés con tu bebe con la luz tenue, lamparas o luz indirecta, la tv o si tienes algún aparato encendido habitualmente que haga ruido, tendremos que bajar el volumen, igual que nosotros no daremos voces.. shhh!!
¿A quien no le relaja un buen baño antes de dormir?
Es un buen truco para que se relajen y prepararlos para dormir. Si además, después del baño le das un masaje con movimientos de forma pausada lo tendrás en el bote !
Si aun toma el pecho o biberón, intentaremos que la ultima toma sea ya en su habitación o directamente en la cama, así ya se quedara dormido.
Si cena cereales o comida, hazlo 30min antes de acostarlo y después del baño, así la cena ya estará asentada en el estomago y dormirá mejor.
También, otro truco que a mi me ha ido bien, es ponerle nanas para dormir, eso sí, siempre las mismas.
Yo les ponía estas :
¿Que truco tienes tu para dormir a tus monstruitos ?
16.12.15
Atarse los zapatos
Chafardeando por Internet me he encontrado con una cosa, que seguramente a los pequeños de la casa les encantará-
¡¡ Es un cuento para atarse los zapatos !!
¡ Lo he visto en la web de vertbaudet y me he enamorado de él !
Aquí os dejo la imagen, el cuento del conejito para ayudar a los peques a atarse los zapatos :
![]() |
| http://www.vertbaudet.es/ |
21.11.15
Niños - El primer DNI
En unos días les voy a hacer el DNI a los niños, puesto que me parece muy importante hacerlo y que así figuren en algún lado si pasa cualquier cosa, porque si no, es como un lienzo en blanco no?
Bueno, dejando mis paranoias de madre super-protectora a un lado, os dejo un pequeño "Paso a paso" de los pasos que tenemos que dar para hacerle el DNI a nuestros retoños.
Recordad que a partir de los 14 años es obligatorio tenerlo, antes sólo es obligatorio si sales de España, aunque si no quieres hacerle el DNI, el pasaporte también te serviría :)
Lo primero de todo es pedir cita, la solicite hace una semana, y me han dado para finales del próximo mes, por lo que si te urge.. anticipate!
Aquí puedes hacerlo https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDniExp/ (españa)
Después tendrás que recopilar toda la documentación
2 fotos tamaño DNI
Partida de nacimiento literal, especifica que es para hacerle el primer DNI, tendrás que ir al registro civil en el que lo registraste cuando nació.
También necesitas el certificado de empadronamiento, actual, máximo de fecha 3 meses atrás.
El DNI del padre que le acompaña, y yo por si acaso también voy a llevar el libro de familia.
Y esto es todo lo que me han pedido por TLF, no obstante, actualizare la entrada cuando lo tengamos!!
19.11.15
Como eliminar la Costra láctea o Dermatitis seborreica.
Te voy a contar mi experiencia con la costra láctea, este pequeño problema que aparece en los bebés, un par de semanas o tres de haber nacido.

La costra láctea o Dermatitis seborreica, son una especie de escamas, duras de color amarillo/blanquinoso, que están pegadas al cuero cabelludo de nuestro adorable bebé, a ellos ni les pica, ni les molesta ni nada, pero a nosotras nos preocupa, y porque no decirlo, afea nuestro adorable bebé.
La costra láctea me paso con Iris, con Marc no, pero la verdad es que la pobre ¡¡ estaba llenita !!
Lo primero que hice, fue comentárselo al pediatra, y él, me dijo las palabras que ninguna madre quiere oír, tu hija esta sana, esto es la costra láctea que le pasa a muchos bebes "YA SE LE PASARA, NO TE PREOCUPES", a la niña obviamente no se le paso, y en la siguiente revisión, ya me puse un poco insistente con el tema, y que me diese algo, que no todo hay que dejarlo al por venir..
Me receto una cremita, que no sirvió de nada, por lo que me toco esperar a que se le fuera...
A las semanas, (que no se le había ido ni un poquito) vino mi abuela (la bisabuela de la misma) y al ver a la niña que seguía igual, me dio sus consejos, consejos que ahora comparto con vosotras, y que acabo con la costra de mi hija en una tarde.
Lo primero que hizo, fue coger de la cocina aceite de oliva y un gorro de ducha.
Le hizo a la niña un masaje en la cabeza con aceite de oliva (bastante, la verdad es que la niña chorreaba un poco, no te pases tampoco que sólo tiene que ser en la cabeza!)
Le puso el gorrito y la dejo jugando con sus cosas.
Unas 2 horas después, cuando ya le tocaba el bañito antes de la cena, la cogió y volvió a ponerle un poco más de aceite mientras le hacía un masaje, después, con un peine la fue peinando a favor del pelo, sin hacerle daño, por supuesto, pero por lo visto, con el aceite las escamas se reblandecen y se despegan, después de peinarla la baño, y salio del baño como nueva !!
Me dijo que es importante tan pequeños no usar mucho jabón, y que repitiese el tratamiento cuando le volviese a ver la cabeza con las escamas.
¡ Mano de santo !
12.11.15
Padres : 5 errores comunes que cometemos los padres primerizos
Voy a hablaros de 5 de los errores comunes que cometemos los padres cuando somos primerizos.
Primer Error : Esterilizar todo de forma compulsiva
¡Relájate! Si tu bebé no es prematuro no te atosigues a esterilizarlo todo !
Si, tienes que tener higiene con sus cosas, sus biberones, sus chupetes y sus juguetes, pero en vez de cada vez que lo usa, esterilizar, lo que puedes hacer es una vez al día esterilizarlo todo, y durante el día sólo lavar normalmente :)
Con Iris, si que notaba que estaba todo el día con el esterilizador del microondas a "fuego", pero con Marc.., se me pasó, aparte como le daba el pecho, realmente los primeros meses no usaba nada que tuviese que esterilizar, pero después cuando empezó a tomar biberón y tal.. esterilizaba los biberones 1 vez cada 2 o 3 días, eso sí, los lavaba en el programa de lavado higienizado del lavavajillas, que es a alta temperatura.
Segundo Error : Confundir vómito con regurgitación
Esto es muy común, ¿ se nos transforma nuestro adorable bebé en una fuente después de comer ?
No te alarmes, si tu fuente no siente molestias ni le cuesta vomitar, esta regurgitando porque ha comido de más y no le entra !
El vómito es costoso para los bebés igual que para los niños y adultos, no emerge de forma natural, si no, que el niño se contrae e incluso puede ponerse rojo del esfuerzo !
No obstante, si tu hijo suele tener muchas regurgitaciones no olvides comentárselo al pediatra en las revisiones habituales !
Tercer Error : No pedir ayuda
Chicas, no pasa nada por pedir ayuda, los abuelos, tios, y demás, están encantados de quedarse un rato con el pequeño, o ayudándote con cualquier cosa !
¡ Solo tienes que pedirlo !
Eso sí, una cosa es pedir ayuda, y otra muy distinta aprovecharse ehh!! Que hay algunos por ahí que son todo lo contrario ! Ni tanto, ni tan poco !!
Cuarto Error : No tener auto confianza
Los bebés no vienen con un manual debajo del brazo, pero las mamas tenemos un sexto sentido y sabemos más o menos, que le pasa a nuestro bebé y si no, cómo todo el mundo, juega al DESCARTE! Que tiene el pañal limpio, una cosa menos, que ha comido, otra cosa menos y así hasta que veas que le pasa.. Hay bebés que lloran por llorar.. por lo que no te desesperes..
Oirás muchos consejos, muchísimos, pero guíate por tu instinto y si los consejos no te convencen no hagas caso! Confía en ti misma, y si hay alguno consejo que te viene bien pero no sabes si hacerlo o no, consulta con tu pediatra antes !!
Quinto Error : No descansar cuando el bebé descansa
Siento deciros que este error es de 1º de la carrera de padres, desde el momento 1 que llegas a casa, el bebé duerme y tu te dedicas a limpiar, o a entretenerte en vez de dormir.. ERROR !! la casa puede estar menos recogida que de costumbre y las cosas pueden esperar, debes descansar porque cuando el enano se despierte en 2 o 3 o 4 horas porque ha notado que se ha tirado un pedete y tiene ganas de celebrarlo tu no tendrás ganas de fiesta porque estarás cansada.
Procura que tu bebé este activo por el día y duerma por la noche, que sepa que el horario es ese, pero eso no quita que decida por los dos que ya se acabo el dormir.. Por lo que los primeros meses intenta dormir cuando él duerma y así, si tienes ganas de celebrar cualquier cosa a las 4 de la mañana, tu por lo menos miraras como celebra !!
10.11.15
Hogar : Estufa de pellets
Hola lovers!
Hoy os voy a hablar de la estufa de pellets.
¡El año pasado la instalamos en casa y estoy enamorada de ella !
La verdad es que hay poca información en Internet o por lo menos la que a mi me interesaba saber, por ello, estos días como ya la estamos volviendo a encender y ya hemos comprado bien de sacos, os voy a contar lo que a mi me hubiera gustado leer entonces, cuando la compre.
La estufa que tenemos es de 8KW, y calienta una zona de unos 140m2 en dos plantas, la tenemos puesta en el salón, pero este es de dos alturas, por lo que también calienta la zona de las habitaciones que tenemos abiertas de arriba.
Nos compramos la casa el año pasado, y tatachan, la anterior dueña había quitado la caldera para poner una más pequeña, deduzco que se le debió de romper o algo y no la cambio por el precio.
La verdad es que a mi me hacía ilusión una chimenea, después de mirar precios, vimos que de 6000€ no bajaba ninguna, y la verdad, no estamos como para gastar tanto dinero en algo así, por lo que investigue sobre las estufas de pellets, que cómo hacen también fuego y la instalación es más sencilla, igual nos hacía el apaño, y que apaño !!
Lo primero en lo que te lías es en los tipos, 6KW/7KW/8... te dicen que depende de la zona que quieras calentar elijas uno o otro, el mio de 8KW según en la tienda se queda cortisimo con la zona en la que lo estoy usando, pero ya te aseguro que me calienta el salón de abajo, las 3 habitaciones de arriba que usamos y la zona del hall de la planta superior, unos 140m2 y me calentaría más, pero la suelo tener al mínimo.La instalación la hicimos entre mi marido y yo, es super sencillo y te ahorras una pasta.
Lo más difícil es el tema de agujerear la pared, porque como es la que da al exterior suele tener recubrimientos especiales y demás. Recuerda después tapar el agujero con cemento refractario.
El resto, es coser y cantar. Los tubos se unen unos a los otros con un clic y estos los atornillas a la pared, al final pones una campanita para que no rebote el humo hacía dentro y ya está !
Consumos, esto tampoco logre encontrar nada concreto por ningún lado pero os voy a intentar explicar más o menos lo que consumo yo un mes normal.
Nosotros en casa como ya he dicho la tenemos al mínimo, y programada para que se encienda a una hora determinada y así cuando llegamos que la casa este templada.
Gastamos unos 7/8kg al día y está entre 7-8h, eso son sobre 1,5/1,7€ por día.
Los días de fiesta esta puesta casi todo el día por lo que consume un saco por día.
Esto poniéndola al mínimo, si hace muchísimo frío la ponemos al 2 o 3 y consume saco y medio al día.
Haciendo una media, nosotros gastamos al mes alrededor de 62€ en pellets más la electricidad, que no he notado una gran diferencia de otros meses, pero ponle exagerando y para redondear 38€ de luz, serían 100€ al mes de calefacción, cuando gastamos el año pasado los meses que no teníamos unos 200/250€ y no teníamos la casa caliente ni parecido.
¡¡Estamos muy contentos la verdad, os lo recomiendo!!
¡¡ Cualquier duda que tengáis, que imagino que serán muchas o por lo menos tantas como yo el año pasado, no dudaré en contestarlas, preguntarme !!
🎨 Tutorial DIY: Cómo hacer un móvil con el nombre del peque | Manualidad fácil para niños
¡Hola, equilibristas! 🌈 En esos días grises en los que no apetece salir de casa, tener a los peques entretenidos es casi una necesidad… ¡o ellos nos entretendrán a nosotras! 😅 Por eso hoy te traigo una manualidad divertida, creativa y muy fácil de hacer: un móvil con el nombre del niño o niña para decorar su habitación, el rincón de juegos o incluso para regalar.
Además, puedes adaptarlo a cualquier temática: estaciones del año, animales, Navidad, cumpleaños… ¡Las posibilidades son infinitas!
✂️ Materiales necesarios
Cartulinas blancas o estampadas
Palo de madera de 30–35 cm (puede ser reciclado)
Cinta adhesiva
Cordón fino o lana
Rotuladores de colores
Tijeras
Agujereadora
🧵 Paso a paso para crear el móvil
1. Elige el tipo de cartulina
Blanca: Puedes escribir tú el nombre y dejar que el peque decore el interior de las letras con rotuladores, pegatinas o pintura.
Estampada: Dibuja directamente las letras del nombre sobre la cartulina.
2. Recorta las letras
Hazlo con cuidado para que queden bien definidas. Puedes usar una plantilla si lo prefieres.
3. Haz los agujeros
Con la agujereadora, haz un agujero en la parte superior de cada letra.
4. Pasa el cordón
Introduce el cordón por los agujeros y asegúralo con cinta adhesiva por detrás.
5. Ata al palo
Haz un nudo en el extremo del cordón y átalo al palo. Refuerza con cinta adhesiva si es necesario.
🌟 Ideas extra para personalizar
Añade formas decorativas entre letras: estrellas, corazones, flores…
Usa temas estacionales: hojas en otoño, copos de nieve en invierno, soles en verano.
Convierte el móvil en un colgador de pulseras y collares para los peques.
Crea una versión navideña con letras doradas, cascabeles y ramitas.
¡¡ Busca un lugar que te guste y colócalo !!
📲 Sígueme para más costura creativa y DIY
🌐 Web:
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram:
📘 Facebook:
23.10.15
Adiós pañal, Hola retrete!
¿Te avisa cuando tiene pipi o popo? ¿Se sabe bajar los pantalones?¿Está incomodo con el pañal sucio?
- Lo ideal es que cuando empieces a quitarle el pañal sea un día tranquilo en casa (en tu día de fiesta) y con el orinal cerca, lo dejes en ropa interior, intentando que te avise cada vez que tenga pipi, e incluso que se siente y le pierda el miedo al orinal, leerle un cuento o explicarle algo mientras esta sentado intentando hacer pipi o popo puede entretenerlo.
- Esto ya depende del bebé, a mis niños les vino muy bien un orinal que cuando hacías pipí o popo aplaudía y sonaba una canción. Les gustaba mucho! No tanto los 30€ que cuesta el aparatito.
- Cada 30/45min recuerdale que puede ir al orinal, que se siente un poquito a ver que pasa, sobretodo si esta entretenido, porque no se acordará.
- Una vez comiences no puedes parar, si no, no lo entenderá y le costará más entender que tiene que hacer pipí en el orinal.
- No le regañes, es normal que se le escape y que no llegue al orinal.
- No le obligues a sentarse en el orinal, o entenderá que es algo negativo y también le costará más entenderlo.
- Y siempre siempre SIEMPRE, una fiesta cada vez que haga pipí o popo en el orinal !
22.10.15
El cáncer de mama
busca de cambios de tamaño, forma, bultos, textura o cualquier signo de
inflamación como enrojecimiento o irritación de la piel.
La prueba es algo incomoda, pero es muy poco tiempo, por lo que se pasa rápido.
21.10.15
Niños: La varicela
Ayer nos pasaron por el e-mail escolar, que había un caso de varicela en el centro, que vigiláramos a nuestros pequeños, por suerte o desgracia, mis enanos ya la han pasado... Por lo que os voy a dar unos consejos para que vuestros peques no sufran tanto !!
Es un virus que afecta principalmente a los niños entre 2 y 10 años, pero también puede afectar a más pequeños y más mayores ya que es super contagiosa, con el simple contacto con una tos o un estornudo de alguien infectado te lo pasa, imagínate en el cole..El virus que la provoca se llama varicela-zoster, y es primo-hermano de los famosos herpes.
Actualmente hay una vacuna que no entra en el calendario de vacunación oficial pero que se puede poner a los niños a partir del año, no obstante esta vacuna no significa que el niño quede inmune, porque conozco casos que el niño vacunado se ha contagiado, eso sí, es mucho más ligera.
Según mi experiencia, la varicela tiene 2 fases, la primera es de subida, aparece el mal estar y las ampollas, dura 3 días y cada día tienes más, después empieza a bajar otros 3 días más, en las que te dejan de salir sarpullidos y empiezan a secarse las ampollas y se quedan como unas costras.
Las costras no te las debes quitar, o te dejarán marca.
- Sarpullido: aparece entre los 10 y 21 días después de haber tenido el contacto con un infectado. Son parecidas a las ampollas.
- Fiebre
- Dolor de estómago
- Falta de apetito
- Dolor de cabeza
- Mantén al niño lo más cómodo posible en todo momento
- Evita que se rasque la piel, talquistina en crema va muy bien y les alivia mucho.
- Usa ropa de algodón o si es posible, sólo lo necesario (ropa interior), así no le rozará en las ampollas.
- Procura que este fresquito, si suda y tiene calor le picará más.
- Báñalo con agua tibia y poquito jabón.
- Si tiene fiebre, dalsy/apiretal según lo recomendado por el pediatra.
17.10.15
Pruebas medicas durante el embarazo
- En la primera visita, se suele hacer una historia clínica completa, para saber si has tenido más embarazos, cómo fueron, si tienes alguna enfermedad, alergia o complicación que pueda afectar al bebé.
- Te preguntan tus hábitos respecto a si fumas, consumes alcohol, si tomas habitualmente algún medicamento, en que trabajas. Es importante saber la salud y edad del padre, y de que trabaja. (Lo del trabajo lo preguntan para saber si puedes estar en contacto con algún químico y demás...)
- También te dan hora para la primera analítica, y el primer control de orina, que incluye serologías (ver si hay anticuerpos de enfermedades de transmisión sexual y toxoplasmosis), grupo sanguíneo y Rh, hematología (glóbulos rojos, leucocitos...) para saber como estas de salud en general.
- Si no te han hecho ninguna citología recientemente, estas de suerte, tienes muchos puntos de irte a casa con una hecha!
Semana a semana
10-14 semanas: ginecólogo y matrona
- Se le consulta a la madre si desea hacerse una analítica prenatal, y se hace la primera ecografía, en donde miraran que este todo correcto y la medida del pliegue nucal.
- Una visita de control, en el que te miraran el peso, el tamaño de la tripita y escuchareis al bebé.
22-24 semanas: matrona
- Por estas fechas te hacen otra analítica de control y la curva de la glucosa, que es para saber si tienes diabetes gestacional. Te hacen una analítica, después te dan de beber como un zumo dulce, y al cabo de una hora, te hacen otra analítica, así, para rematarte.
- Si la prueba sale alterada, hay que realizar otra más completa que dura tres horas.
- También pediréis otra ecografía en el que miraran como se van formando los órganos de tu bebé, que este todo en las medidas correctas a su edad y en esta si el bebé se deja, podréis saber el sexo!
- Si la mujer es Rh negativo, se le suele poner una dosis de gammaglobulina.
- Por estas fechas te suelen recomendar alguna clase de pre-parto que hacen en el mismo centro medico, para que vayas pensando en ir.
- Se pide la tercera ecografía del embarazo para valorar el crecimiento del bebé, confirmar donde está la placenta y calcular la cantidad de líquido amniótico.
- Te programaran la tercera analítica de control y analítica de coagulación.
- También te darán unos folletos con información sobre la epidural, la lactancia y demás.
- Te tomarán muestras para hacer un cultivo vaginal y anal, y descartar bacterias que se puedan transmitir al bebé a la hora del parto.
- En esta visita hablareis de los resultados de los cultivos y de las analíticas.
- Se valora, por exploración o por ecografía, la posición del bebé.
- Se aclaran las dudas de cara al parto.
- Se realizan monitores fetales, cada vez que vayas de urgencias y una vez por semana, con un aparato que registra el latido cardíaco del bebé y las contracciones del útero, mediante unas cintas que se colocan alrededor de la tripa de la madre. La prueba dura de 20 a 30 minutos.
- A partir de la 41º semana los controles son aun más frecuentes y se controla que el liquido amniótico sea el adecuado y que el bebé este bien.
- En la semana 42ª si el parto aun no se ha producido solo, te lo suelen inducir.













