12.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 7

Día 7: Cuando dices “solo voy a ordenar mis hilos” y desapareces 3 horas

Todo empezó con una frase inocente:

“Hoy no tejo, solo voy a ordenar un poco el rincón de costura.”

Spoiler: mentira.
No tejí, sí, pero acabé en un agujero negro de ovillos desordenados, agujas mezcladas con lápices, botones que no recordaba tener y una colección de retales que gritan "¡haz algo conmigo, cobarde!".


📦 Las etapas de ordenar tu rincón costuril:

  1. Negación: “Esto me toma 15 minutos.”

  2. Exploración: “¿Cuándo compré este hilo rosa fosforescente?”

  3. Melancolía: “Ay, este retal me recuerda al vestido que nunca terminé…”

  4. Autoengaño: “Podría empezar un nuevo proyecto ahora que encontré esto.”

  5. Colapso: “¿Por qué hay lentejuelas en mi caja de botones?”

  6. Aceptación: Vas por café. Lo dejas todo como estaba. Miras al infinito.

🧵 Lo bueno de ordenar (cuando lo logras)

  • Te reencuentras con materiales que ya habías enterrado emocionalmente.

  • Recuperas espacio físico y mental (más o menos).

  • Descubres que tienes 6 tijeras… y todas están desafiladas.

  • Renace la inspiración (o al menos las ganas de comprarte más cajas).


Consejito útil (que no seguí):
Clasifica por color, tipo de material y frecuencia de uso.
Sí, suena aburrido. Pero evitarás pasar 40 minutos buscando “ese hilo azul que seguro estaba por aquí… o tal vez no…”

😅 Reflexión del Día

Ordenar el espacio creativo es como tratar de peinar a un perro mojado:
parece posible, pero el caos siempre gana al principio.
Aun así, entre hilo y retal, recordé por qué me encanta este pequeño rincón: porque aunque esté lleno de desorden… también está lleno de ideas.

Mañana prometo volver a tejer. Si logro encontrar mi aguja número 4, que ahora mismo... está en paradero desconocido.

11.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 6

Día 6: El jersey que empezó siendo bufanda. O cómo aceptar que el hilo manda.

Tenía una visión clara.

Un jersey sencillo, color neutro, ideal para este clima que no es ni frío ni calor pero sí perfecto para presumir ropa hecha a mano.
Empecé motivada. El ovillo era suave, el punto salía perfecto y mi máquina de tejer circular y yo estábamos en una relación funcional, casi romántica.

Pero cometí un error: no calculé cuánto hilo tenía.

A mitad del cuerpo del jersey… ¡zas!
El ovillo murió. Así, sin avisar, como si hubiera apagado la luz y se fuera por tabaco.
Busqué más del mismo color. Nada. Ni en tiendas, ni en línea, ni en el rincón mágico donde a veces aparecen clips y botones perdidos.

Y ahí estaba yo: media espalda tejida, sin hilo, sin solución y con una única salida digna: convertir todo en una bufanda.

😩 Lo que uno aprende cuando el hilo se va

  1. Nunca empieces un proyecto grande sin saber si tienes suficiente hilo.

  2. Los ovillos a veces mienten. "Rinde 120 metros"… sí, claro.

  3. Las bufandas son el reciclaje elegante del tejido frustrado.


🧶 Resultado final: ¿fracaso? No exactamente

Mi jersey-bufanda resultó… bastante bonito.
Es más, si alguien me pregunta, voy a decir que siempre fue una bufanda. ¿Quién necesita mangas cuando puede tener elegancia enrollada?

La textura quedó perfecta, y aprendí a ver el lado práctico del caos creativo.
El tejido no siempre sale como lo planeas, pero casi siempre terminas con algo útil o que puedes regalar a una tía que te quiera igual.


😄 Reflexión del Día

En el tejido, como en la vida, los planes cambian.
A veces los materiales te dicen: “no va a ser lo que querías, pero igual va a quedar lindo”.
Y uno, con paciencia y buen humor, les hace caso.

Nota para mí misma: comprar más ovillos… y dejar de prometer jerseys.

10.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 5

Día 5: Tela barata (de mala calidad) + exceso de confianza = desastre anunciado (pero aprendí algo)


Hoy aprendí una lección que todo principiante debe vivir para entenderla:


No todas las telas baratas son gangas. Algunas son trampas con estampado bonito.

Fui al mercadillo con toda la ilusión del mundo. Encontré una tela preciosa, con florecitas y un precio tan bajo que pensé: “Esto es una señal del universo”. Lo que no sabía es que el universo también manda señales en forma de tejidos sintéticos que se comportan como bolsas de papas fritas mojadas.

Llegué a casa, la extendí... y ahí empezó la comedia.

  • La tela se resbalaba más que mi gato en el suelo recién fregado.

  • Intenté plancharla y el olor fue a “plástico caliente con decepción”.

  • La costura se fruncía como si estuviera opinando.

Quería hacer un neceser. Terminé con algo que parece una almohada triste. Lo guardaré como recordatorio... o para asustar a futuras telas.

💸 Por qué las telas baratas pueden salir caras

  1. Mala calidad = difícil de coser. No importa lo bonita que sea.

  2. No reaccionan bien al calor. Adiós planchado.

  3. Se deforman con facilidad. Y no en el buen sentido creativo.

  4. Te hacen perder tiempo, paciencia y autoestima costurera.

🧵 ¿Entonces nunca compres tela barata?

¡No! Pero hazlo con precaución:

  • Llévate solo un metro para probar.

  • Toca la tela, no por ser barato va a ser de mala calidad, estírala un poco, si se siente como envoltorio de bocadillo... huye.

  • Úsala para prácticas, no para tu proyecto estrella.

  • Y si compras mucha: ten un plan B. O C. O un mantel.



😅 Reflexión del Día

Hoy no salí con un neceser bonito. Salí con una historia, una quemadura emocional textil y una nueva regla en mi vida:
no confíes en la tela que se arruga solo con mirarla.

Nos leemos mañana, si no me ato las manos para no volver al mercadillo.

9.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 4

Día 4: Cuando la aguja de coser se convierte en tu mejor amiga... y en tu peor enemiga

Hoy tuve un reencuentro.
Yo y la aguja de coser, esa que había dejado olvidada en un rincón desde que la máquina de tejer circular llegó a mi vida como la nueva estrella del taller. Pero claro, no todo se teje: algunos detalles hay que coser a mano, con cariño... y mucho cuidado.

O eso creí.

Me senté decidida, aguja en mano, hilo perfectamente enhebrado (después de tres intentos y un grito ahogado). El objetivo: cerrar la parte final de un gorro con una costura invisible. Fácil, ¿verdad?

FALSO.

La aguja tenía otros planes: me atacó sin piedad.

Pinchazo uno: tolerable.
Pinchazo dos: molesto.
Pinchazo tres: ya hablaba sola.

🩹 Cosas que me pasaron cosiendo hoy

  • Me pinché cinco veces (de las cuales dos fueron en el mismo dedo).

  • El hilo se hizo nudo… dentro del gorro. ¿Cómo es eso posible?

  • Descubrí que coser en una postura rara puede llevar a calambres existenciales.

✂️ Consejo que me repito como mantra:

Nunca subestimes una aguja.
Pequeña, sí. Inofensiva, no.


🧵 Lo bueno de la costura a mano


A pesar del drama, también hubo momentos zen. Cuando logré que la costura quedara recta y cerrara el gorro perfectamente, sentí un orgullo que solo las tejedoras y las abuelas pueden entender.
Coser a mano no es solo una habilidad: es un arte de precisión, paciencia y respiración profunda.

😌 Reflexión del Día

La costura a mano te humilla... y luego te recompensa.
Es como una maestra estricta: exige tu atención, tu pulso, y tu mejor luz natural. Pero al final, si te esfuerzas, te devuelve una pieza bien hecha y un ego bien inflado.

Mañana probablemente vuelva a mi máquina circular. Pero hoy, la aguja me enseñó humildad. Y un poco de dolor en el dedo.

8.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 3

 Día 3: Mi gato cree que la lana es suya. Estamos en guerra.

Hasta ahora todo iba bien: yo tejía gorros, el mundo giraba, y mi máquina de tejer circular me miraba con esa expresión de “venga, uno más”. Pero hoy apareció el enemigo natural del orden y del ovillo perfecto: mi gato.

Hasta este momento, él había sido un espectador pasivo. Se limitaba a observar desde el sofá, juzgando en silencio mis decisiones de color. Pero esta mañana… esta mañana se desató la locura.

Clásico : Yo intentaba montar un gorro en tonos tierra, muy bonito, muy Pinterest. De pronto, escucho el clásico ruido: “rrrriiiiiipppp”. Giro la cabeza. El ovillo está rodando por el suelo, y detrás va mi gato, emocionado, feliz, como si le hubiera comprado el juguete del año.

Y claro, no solo lo desenrolló. No. Lo convirtió en una instalación artística moderna, con lana enredada en las patas de la mesa, la silla, sus bigotes, y (no me preguntes cómo) en el respaldo de mi silla.


😾 Cosas que los gatos no entienden sobre el tejido

  • Que los ovillos no son pelotas.

  • Que la lana no se come.

  • Que si se mete en la bolsa de materiales, puede morir aplastado por 6 conos de hilo y una aguja circular.


🧵 Intenté poner límites… fracasé

Le dije “no”. Me ignoró.
Lo saqué del cuarto. Volvió.
Le puse una caja. Se sentó en la máquina.

Resultado: hoy no tejí nada. Pero mi gato tiene un nuevo lugar favorito para dormir: la bandeja de hilo color beige.

A este punto estoy considerando hacerle su propio gorro, a ver si se calma.

🧶 Consejo para tejedoras con mascotas:

  1. Cierra tu espacio de trabajo. Si no tienes puerta, improvisa con una barrera (tipo apocalipsis zombi).

  2. Guarda los ovillos en bolsas herméticas. A prueba de garras y lenguas.

  3. No uses lana con textura divertida. Es una provocación visual felina.

  4. Distráelo con otro juguete. O un ovillo viejo, que ya hayas llorado por él.

🤷‍♀️ Reflexión del Día

Hoy no fue productivo, pero fue... educativo.
Aprendí que compartir casa con un gato y una máquina de tejer circular es como vivir con dos personalidades intensas: una que quiere producir sin parar, y otra que quiere destruir por diversión.

Y aquí estoy yo, en el medio, preguntándome si es demasiado pronto para empezar un proyecto nuevo... o para mudarme.


7.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 2

Día 2: Quería hacer un gorro, terminé haciendo siete. ¿Es esto normal?


Ya pasaron 24 horas desde que traje a casa a mi nueva mejor amiga: la máquina de tejer circular. He dormido poco. He comido mal. Pero tengo una pila de gorros que podría abastecer a medio pueblo en caso de tormenta polar.

Todo comenzó con un propósito inocente: “Voy a hacer un gorro para mí”. Corto, sencillo, en color burdeos. Algo discreto, funcional… pero ya sabemos cómo terminan esas historias.

Después del primero pensé: “Uy, qué rápido fue esto. Seguro otro en gris me viene bien”. Luego uno en mostaza, porque está de moda. Luego uno en azul, para el frío emocional. Luego uno multicolor “por si acaso”. Y así, sin darme cuenta, había creado un ejército de gorros.

Y el problema no es hacerlos. El problema es que quiero seguir haciendo más. La máquina va tan fluida, tan hipnótica, que da gusto usarla. Es como meditar, pero con resultados textiles.

Sí, estoy empezando a sonar como una persona que necesita intervención.

😅 Cosas que aprendí entre gorro y gorro

  • No todos los ovillos son iguales. Algunos son suaves como nubes. Otros parecen hechos de estropajo reciclado.

  • Cierra bien los extremos del gorro. Si no, acabas con algo que parece una bolsa de verduras.

  • Si dejas los gorros tirados por la casa, la gente asume que estás montando un puesto en la feria.

🧶 Tips para quienes están empezando (y aún tienen control)

  1. Empieza con hilo no muy grueso. Te facilita la vida y el gorro se termina en media hora.

  2. Vigila las vueltas. Sí, sé que da pereza, pero así evitas terminar con un gorro para gigante o uno que le quede al gato.

  3. Guarda tus gorros. O alguien te va a decir “¿me haces uno?”… y se llevan el que era para ti.

🤔 Reflexión del Día

La máquina de tejer circular tiene algo adictivo. Es como ver una serie: siempre quieres “un episodio más”, o en este caso, un gorro más. Me prometí parar después del cuarto. Pero el séptimo ya está en la bolsa de “regalos para cuando no sé qué regalar”.

La buena noticia: tengo gorros para todo el invierno.
La mala: no hay señales de que quiera parar.


6.5.25

🧵 Diario de una Tejedora en Apuros - Día 1

Día 1: Compré una máquina de tejer circular y ahora no puedo parar (literalmente, no sé cómo se apaga)

Hoy comenzó todo.

Fui a la tienda “solo a mirar”, como quien entra a una pastelería con la intención de solo ver los escaparates. Minutos después, salí con una caja bajo el brazo y una sonrisa sospechosamente satisfecha. Dentro: mi nueva obsesión. Mi máquina de tejer circular. Compacta, rosa, con aire de juguete pero promesas de productividad.

Spoiler: no me mintió.

La monté sin leer el manual (porque yo soy valiente... y terca). Le puse la lana, empecé a girar la manivela… y ahí comenzó el torbellino de emociones: fascinación, orgullo, pánico técnico, luego fascinación otra vez.

Y luego un gorro.

Y luego otro.

Y... otro.

¿Cuántos gorros necesita una persona?
No lo sé. Pero aparentemente, mi subconsciente piensa que es mejor prevenir una hipotermia colectiva.

La parte complicada llegó cuando intenté apagar la máquina.
Spoiler 2: no tiene botón de apagado. ¿Cómo lo solucioné? Paré de girar la manivela y me senté sobre mis propias manos. Funciona.

Conclusión del día:


Si el plan era encontrar un pasatiempo relajante, creo que me equivoqué. Pero si el plan era engancharme a algo que me hace reír, frustrarme y sentirme como una diosa del DIY… entonces, misión cumplida.

Nos leemos mañana. O cuando logre parar de tejer.

5.5.25

Confesiones de una Costurera Adicta (a la Máquina de Tejer Circular)

Hola, me llamo Irene y tengo un problema: no puedo dejar de hacer manualidades. Mi casa ya no huele a café por las mañanas, huele a lana y a tela recién cortada. Y sí, lo admito: me enamoré de una máquina. Se llama máquina de tejer circular y no me juzga cuando empiezo un gorro y termino haciendo... otro gorro más.


Cuando la aguja de coser ya no es suficiente

Todo empezó con la costura: que si un neceser por aquí, que si unos cojines nuevos porque “los que tengo ya me miran feo”. Pero luego conocí la máquina de tejer circular y fue amor a primera vuelta. Literalmente.

Teje sola (bueno, casi), no se queja, y convierte tus enredos de lana en cosas útiles. ¿Magia? No, tecnología para las que no tenemos tiempo (o paciencia) para tejer a mano todos los puntos.

Proyectos que te harán sentir que dominas el universo DIY

  • Gorro exprés: en lo que tardas en ver medio episodio de tu serie favorita, tienes un gorro listo.

  • Calcetines que no dan pereza: ni doblarlos, porque son tan bonitos que los querrás colgar en la pared.

  • Organizador de bolsillos con costura fácil: para que tus tijeras, hilos y esperanzas no anden tiradas por la casa.

Errores que he cometido para que tú no tengas que cometerlos

  • Nunca pongas la lana en el suelo si tienes gato. Él también quiere tejer, pero con caos.

    @equilibriodiy

  • No le digas a tu pareja “solo voy a comprar un poco de tela”. Lo sabrán. Sentirán el temblor en la cuenta bancaria.

  • No empieces un proyecto grande a las 11 de la noche. Créeme. Acabarás con una bufanda y una crisis existencial.

4.3.25

Totebag DIY: ¡Hazla con un Volante!

 ¡Hola, Equilibristas! ✨ En el tutorial de hoy en Equilibrio DIY, vamos a coser una totebag con un toque especial: ¡un volante decorativo que la hace única y preciosa! Este bolso es ideal para darle estilo a tu día a día y llevar todo lo que necesites.

Es un proyecto perfecto para practicar técnicas sencillas de costura mientras creas algo práctico y bonito. ¡Acompáñame en este paso a paso!

🎥 Si te gusta este tutorial, no olvides suscribirte y darle a 'me gusta' para más proyectos como este. Y recuerda, si haces tu totebag, comparte tu creación con
#YoCosoConEquilibrioDIY para que la pueda ver. 💖 Materiales: Tela para el cuerpo de la totebag (elige un estampado o color que te encante) de 2 piezas tela exterior de 37x40cm 2 piezas de forro de 37x40cm (si no tiene cuerpo añade entretela) Tela para el volante (puede ser un color o diseño contrastante) 6x200cm Tela para 2 Asas de 55x12cm (2) Máquina de coser, hilo y tijeras Alfileres y cinta métrica #diycostura #TotebagConVolante #TutorialDeCostura #EquilibrioDIY #CosturaCreativa #BolsoHechoAMano #costuraparaprincipiantes

13.2.25

🧶💖 GORRO CORAZÓN para San Valentín ❤️✨ Fácil con #Sentro #knittingmachine #diy #maquinadetejer #hat

 🧶❤️ ¡GORRO CON CORAZÓN para San Valentín! 🎀✨

Hoy te enseño a tejer un gorro decorado con un corazón, ideal para San Valentín. 💕 Un regalo perfecto, hecho a mano con amor. ❤️✨ Además, es súper fácil de hacer con la máquina de tejer circular Sentro. ¡Anímate a intentarlo! 🎀

PATRÓN

👉 ¿Qué color elegirías para tu gorro de San Valentín? 💬👇 Cuéntamelo en los comentarios. 💖 Si te gusta este video, dale like 👍, suscríbete y activa la campanita 🔔 para más ideas creativas. ¡Nos vemos en el próximo video, equilibristas! 🎀✨ ¡Vamos a tejer juntas y a disfrutar del proceso! Enlaces de interés! Maquina sentro de 48 agujas https://amzn.to/4hSvB1P Maquina sentro de 40 agujas https://amzn.to/4e1aJTO Maquina sentro de 22 agujas https://amzn.to/3BTQslK Pompones color neutro https://amzn.to/4g8cOPV Pompones a todo color https://amzn.to/3DcQ4j2 Nota: Algunos de los enlaces pueden ser de afiliado. Si decides hacer una compra, yo podría ganar una pequeña comisión sin costo extra para ti. ¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de este viaje creativo! 🌈 También puedes seguirme en mis otras redes sociales y en la web! 😍 www.equilibriodiy.com Instagram : @equilibrioDIY Facebook grupo : Equilibrio DIY ¿ Quieres contactar conmigo ? contacto@equilibriodiy.com o también en el correo equilibriodiy@gmail.com Besos y abrazos!!!