Buscar este blog

24.12.21

🎄 DIY NAVIDAD: Cómo hacer una banderola navideña | Tutorial fácil y decorativo

¡Hola, equilibristas! 🎅✨ ¿Te encanta decorar tu casa en Navidad con manualidades hechas por ti? Hoy te traigo un proyecto súper fácil y resultón: una banderola navideña DIY. Puedes hacerla con tela de saco, retales o cualquier material que tengas por casa, y decorarla como más te guste.

Este tutorial es ideal para principiantes y perfecto para añadir un toque festivo a cualquier rincón. ¡Vamos a coser juntas y llenar tu hogar de banderines navideños!

🎬 Mira el vídeo completo aquí


📐 Cómo calcular cuántas banderitas necesitas

  1. Mide el espacio donde quieres colocar la banderola.
    Ejemplo: 100 cm de ancho.

  2. Añade 20 cm extra de cuerda para anudarla en los extremos.

  3. Cada banderita ocupa 10 cm + 10 cm de separación = 20 cm de cuerda.

  4. Con una cuerda de 130 cm puedes colocar 5 banderitas.

💡 Recuerda dejar la cuerda un poco colgante para que tenga movimiento y no quede recta.

✂️ Materiales necesarios

  • Tela de saco, retales o cualquier tela navideña

  • Cuerda, hilo de yute o cinta para colgar

  • Hilo, tijeras, alfileres y máquina de coser (opcional)

  • Decoraciones: botones, letras, fieltro, pintura textil…

🌟 Ideas para personalizar tu banderola

  • Cose letras con fieltro que formen palabras como “Feliz Navidad” o “Hogar”

  • Añade pompones, cascabeles o lentejuelas en cada banderita

  • Usa tela estampada con motivos navideños

  • Haz una versión infantil con dibujos o nombres

  • Combínala con el gnomo DIY o el calendario de adviento


🎄 DIY NAVIDAD: Cómo hacer el Gnomo más fácil del mundo | Tutorial creativo y divertido

¡Hola, equilibristas! 🧙‍♂️✨ ¡Ya estamos en diciembre! Y como cada año, toca llenar la casa de magia, color y personajes entrañables. Hoy te enseño a hacer el gnomo más fácil del mundo, con materiales reciclados y un resultado adorable. Es perfecto para decorar estanterías, rincones navideños o regalar a alguien especial.

Este gnomo se hace con una fregona, un bote de patatas tipo Pringles, tela y un calcetín navideño. ¡Vamos a crear juntas un personaje que se convertirá en el favorito de estas fiestas!

🎬 Mira el vídeo completo aquí

✂️ Materiales necesarios

  • 1 fregona de pelo blanco (para la barba)

  • 1 bote de patatas tipo Pringles (estructura del cuerpo)

  • 1 pieza de tela para forrar el bote

  • 1 trozo de guata para rellenar la nariz

  • 1 retal de tela elástica color piel (para la nariz)

  • 1 calcetín navideño o tela para formar el gorro en forma de cono

  • Pegamento, tijeras, hilo y aguja (si decides coser detalles)

  • Decoraciones opcionales: cascabeles, botones, pompones, lazos…

💡 Puedes usar otros materiales reciclados como botellas, cartón o retales para adaptar el diseño.

🌟 Ideas para personalizar tu gnomo

  • Usa tela estampada para el gorro y combínala con la barba

  • Añade gafas, orejas o una bufanda hecha con retales

  • Cose una etiqueta con el nombre del gnomo

  • Haz una familia de gnomos con distintos tamaños

  • Combínalo con el calendario de adviento DIY o la estrella ENORME

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

1.12.21

🎄 DIY ESPECIAL NAVIDAD: Cómo hacer un calendario de adviento 2021 | Tutorial de costura paso a paso

¡Hola, equilibristas! 🎁✨ ¡Ya estamos en diciembre! ¿A ti también te encanta decorar la casa con manualidades divertidas? Hoy te traigo un proyecto ideal para estas fechas: un calendario de adviento DIY que puedes usar para guardar regalitos, joyas, prensatelas o lo que se te ocurra.

Este modelo es de tela y fieltro, colgado en dos varillas o ramas, y decorado con números hechos con retales. Es fácil de coser y muy personalizable. ¡Vamos a coser juntas y llenar diciembre de sorpresas!

🎬 Mira el vídeo completo aquí



✂️ Materiales necesarios

  • 2 piezas de tela para el cuerpo del calendario: 70 × 45 cm

  • 5 piezas de fieltro rojo de 53 cm (puedes cortarlas en bolsillos)

  • 2 varillas de madera de 50 cm de largo y 1 cm de diámetro (o ramas naturales)

  • Retales para los números del 1 al 24

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

  • Cuerda o cinta para colgar

💡 Si usas ramas en lugar de varillas, adapta el diámetro de las aberturas para que encajen bien.



🌟 Ideas para personalizar tu calendario

  • Usa fieltro de distintos colores para los bolsillos

  • Añade bordado o etiquetas con los números

  • Cose adornos navideños en cada bolsillo

  • Hazlo temático: autocuidado, recetas, costura, mensajes positivos…

  • Combínalo con el árbol de ramas DIY o la estrella ENORME

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

24.11.21

🧵 DIY Costura: Cómo hacer fundas de silla | Tutorial fácil para renovar tu comedor

¡Hola, equilibristas! 🪑🧷 Hoy cosemos un proyecto práctico y decorativo: unas fundas de silla DIY. Es una forma rápida y económica de renovar el comedor, proteger las sillas o darles un toque festivo. Este tutorial es ideal para principiantes y puedes hacerlo tanto a máquina como a mano.

En el vídeo te enseño cómo tomar las medidas, hacer el patrón y coser el respaldo con un acabado limpio. ¡Vamos a coser juntas y transformar tus sillas!

🎬 Mira el vídeo completo aquí


✂️ Materiales necesarios

  • Tela resistente: loneta, algodón grueso, poliéster, mezclilla…

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser (o aguja si lo haces a mano)

  • Cinta métrica para tomar medidas

  • Tiza o marcador textil para dibujar el patrón

  • Opcional: velcro, lazos o botones para cerrar

💡 Dobla la tela como te muestro en el vídeo para coser el respaldo con forma y que se adapte bien a la silla.

Fundas de silla DIY en tela estampada colocadas en comedor



Aquí podéis ver como coger las medidas y hacer el patrón!

Equilibrio DIY

Aquí te dejo como se dobla la tela para hacer la costura del respaldo!

Equilibrio diy



🌟 Ideas para personalizar tus fundas

  • Usa telas con estampados florales, geométricos o navideños

  • Añade etiquetas decorativas o bordado con iniciales

  • Cose lazos en la parte trasera para un toque romántico

  • Haz fundas temáticas para cada estación del año

  • Combínalas con caminos de mesa o servilletas DIY


🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

21.11.21

✂️ Tutorial de costura fácil: Cómo hacer el estuche Nerea paso a paso

¡Hola, equilibristas! 🌟 Hoy te traigo un proyecto de costura sencillo, útil y muy bonito: el estuche Nerea. Es perfecto para llevar lápices, maquillaje, auriculares o lo que necesites tener a mano. Además, es ideal para aprovechar retales y practicar técnicas básicas como colocar cremalleras y forrar piezas.

Este tutorial es ideal si estás empezando a coser o si quieres hacer un regalo handmade rápido y con estilo.


📺 Mira el vídeo paso a paso aquí: 👉 

🧵 Materiales para hacer el estuche Nerea

Para este proyecto de costura necesitarás:

  • 1 pieza de tela exterior de 20,5 cm x 26 cm

  • 1 pieza de tela de forro de 20,5 cm x 26 cm

  • 1 pieza de entretela de 20,5 cm x 26 cm (para darle cuerpo)

  • 1 cremallera de 30 cm

Este estuche es perfecto para guardar lápices, maquillaje, accesorios o lo que tú quieras. Además, puedes personalizarlo con tus telas favoritas y hacerlo único.

🧵 ¿Por qué hacer el estuche Nerea?

  • ✅ Proyecto de costura fácil para principiantes

  • ✅ Ideal para aprovechar retales de tela

  • ✅ Tutorial paso a paso en vídeo

  • ✅ Resultado práctico y bonito

  • ✅ ¡Perfecto para regalar o vender!

¿Te animas a coser tu propio #EstucheNerea? ¡Compártelo en redes y etiqueta a @equilibriodiy para que pueda verlo!


 ¡Así queda el estuche Nerea terminado! Ideal para lápices, maquillaje o lo que tú quieras llevar contigo










🧵 Consejos para personalizar tu estuche

Telas recomendadas

  • Algodón estampado para un look alegre

  • Tela reciclada de vaqueros o camisas

  • Tela impermeable si lo usarás para maquillaje

Ideas de uso

  • Estuche escolar

  • Neceser de viaje

  • Organizador de cables

  • Regalo personalizado

Tip extra

💡 Añade una etiqueta handmade o borda el nombre de quien lo va a usar. También puedes incluir un pequeño bolsillo interior para separar objetos.

📲 Sígueme para más tutoriales de costura creativa

¿Quieres más ideas DIY, patrones gratuitos y trucos de costura? ¡Estoy en todas partes!

5.7.21

🧵 DIY Costura: Cómo hacer una falda circular paso a paso | Tutorial fácil y a medida

¡Hola, equilibristas! 👗✨ Después de una pequeña pausa, volvemos con fuerza y muchas ideas nuevas. Hoy cosemos una prenda que nunca pasa de moda: una falda circular a medida. Es cómoda, favorecedora y muy fácil de hacer, incluso si estás empezando en la costura.

Este tutorial te enseña cómo sacar tu propio patrón, calcular el radio del círculo y coserla con goma o cinta elástica en la cintura. ¡Vamos a coser juntas y estrenar falda nueva!

🎬 Mira el vídeo completo aquí


📐 Cómo calcular el patrón

Para hacer una falda circular, necesitas calcular el radio del círculo que será la cintura. Usa esta fórmula:

Radio = Contorno de cintura ÷ 6,28

Ejemplo: Si tu cintura mide 70 cm → 70÷6.28=11.1570 ÷ 6.28 = 11.15 → redondeado: 11.5 cm de radio

💡 Marca ese radio desde una esquina del cuadrado de tela y dibuja el arco. Luego añade el largo deseado de la falda.

✂️ Materiales necesarios

  • 1 cuadrado de tela: (largo deseado + radio) × 2

  • Goma o cinta elástica: contorno de cintura – 5 cm

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

  • Tiza o marcador textil para dibujar el patrón

Falda circular DIY en tela fluida con cintura elástica

🌟 Ideas para personalizar tu falda

  • Usa tela con caída: viscosa, algodón, lino, punto…

  • Añade bolsillos laterales o un volante en el bajo

  • Hazla reversible con dos telas diferentes

  • Cose una etiqueta decorativa o bordado en el dobladillo

  • Combínala con un cuello Peter Pan o un top DIY

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: Cómo hacer el bolso de mano MÁS FÁCIL DEL MUNDO | Tutorial para principiantes

¡Hola, equilibristas! 👜🧷 Hoy cosemos un proyecto exprés y muy útil: el bolso de mano más fácil del mundo. Es ideal para quienes están empezando en la costura, ya que solo necesitas tres piezas de tela y unos minutos para tenerlo listo.

Puedes usar telas estampadas, lisas, recicladas o incluso combinar texturas. ¡Vamos a coser juntas y crear un accesorio que te acompañe a todas partes!

🎬 Mira el vídeo completo aquí



✂️ Materiales necesarios

  • 1 rectángulo de tela exterior

  • 1 rectángulo de tela para el forro

  • 1 rectángulo de entretela para dar cuerpo 👉 Las medidas pueden variar según el tamaño que quieras, pero puedes empezar con 25 x 30 cm

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

  • Cierre opcional: cremallera, botón, snap o velcro

💡 Puedes añadir una etiqueta decorativa, bolsillo interior o cinta para llevarlo en la muñeca.

Bolso de mano DIY en tela estampada con cierre de botón

🌟 Ideas para personalizar tu bolso

  • Usa tela con estampados florales, geométricos o temáticos

  • Añade un bolsillo interior para llaves o tarjetas

  • Cose una cinta lateral para llevarlo como clutch

  • Hazlo reversible con dos telas diferentes

  • Combínalo con un monedero o neceser DIY

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 


11.2.21

🧵 DIY Costura: Cómo hacer compresas de tela reutilizables | Tutorial fácil paso a paso

 ¡Hola, equilibristas! 🌿🩲 Hoy cosemos un proyecto sostenible, práctico y muy fácil: compresas de tela reutilizables. Son ideales para quienes buscan una alternativa ecológica a los productos desechables, hechas con materiales suaves, absorbentes y lavables.

Este modelo es cómodo, discreto y puedes personalizarlo con tus telas favoritas. Además, al ser lavable, es perfecto para reducir residuos y cuidar tu cuerpo con tejidos naturales.

¡Vamos a coser juntas y crear una opción más consciente!

🎬 Mira el vídeo completo aquí




✂️ Materiales necesarios

  • 1 pieza del patrón en tela PUL (impermeable y transpirable)

  • 1 pieza del patrón en franela (suave y absorbente)

  • 3 piezas del patrón en toalla (para el núcleo absorbente)

  • Hilo de poliéster resistente

  • Snaps para el cierre

  • Tijeras, alfileres o pinzas, y máquina de coser

💡 Consejo: Usa una aguja para tejidos gruesos y ajusta la presión del prensatelas si tu máquina lo permite. El PUL puede deslizarse mejor con un prensatelas de teflón o usando papel de horno como guía.

📎 Patrón descargable


https://drive.google.com/file/d/1-v9o57ftZXAneJ3digrZjam6q3Cf1Aa_/view?usp=sharing
Tendrás que recortar 1 pieza del patrón en pul 1 pieza del patrón el franela y 3 piezas del absorbente en toalla También necesitaras snaps para el cierre y hilo de poliéster para coserlas!

Telas recomendables:

Para la parte exterior (la que va en contacto con la ropa interior) te recomiendo pul, tampoco he probado otra tela, ya que el pul es impermeable y transpirable y esto me parece muy bueno para esto.

🌟 Ideas para personalizar tus compresas

  • Usa franela estampada para el interior

  • Añade etiquetas decorativas o bordados

  • Cose varias capas de toalla para mayor absorción

  • Elige snaps de colores o formas divertidas

  • Haz un pack con diferentes tamaños para cada necesidad


🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

13.1.21

🌱 DIY Costura: Cómo hacer un estropajo de tela reciclado | Tutorial #0Waste

¡Hola, equilibristas! 🧽♻️ Hoy cosemos un proyecto sostenible y útil: un estropajo de tela reciclado. Es perfecto para reducir residuos, aprovechar retales y crear una alternativa ecológica a los estropajos convencionales. Funciona igual de bien, se puede lavar y reutilizar, ¡y queda precioso!

Este tutorial es muy fácil, ideal para principiantes y para quienes quieren empezar a coser con conciencia ambiental. ¡Vamos a coser juntas y cuidar el planeta desde casa!

🎬 Mira el vídeo completo aquí


✂️ Materiales necesarios

  • 2 piezas de tela del tamaño que prefieras (algodón, loneta, reciclada…)

  • 2 piezas de guata gruesa (1 cm menos que las piezas de tela)

  • 2 piezas de malla o tela de saco (para el efecto exfoliante)

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

💡 Puedes usar restos de toallas, camisetas o bolsas de malla para reciclar materiales. ¡Todo vale!

Estropajo DIY hecho con tela reciclada y malla

🌟 Ideas para personalizar tu estropajo

  • Usa tela estampada para el lado decorativo

  • Añade una etiqueta para colgarlo fácilmente

  • Cose varias unidades y regálalas en packs sostenibles

  • Hazlos en distintos tamaños: para platos, baño o limpieza general

  • Combínalos con una bolsa de tela DIY para guardarlos

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: Cómo hacer un cuello tipo Peter Pan o redondo | Tutorial fácil y versátil

¡Hola, equilibristas! 👗🧷 Empezamos el año con un accesorio elegante y muy combinable: un cuello falso tipo Peter Pan o redondo. Es ideal para transformar cualquier camiseta, jersey o vestido en una prenda con estilo. ¡Yo ya he hecho dos y voy a por el tercero!

Este cuello se coloca sobre la ropa y se puede hacer en tela lisa, estampada, con encaje o incluso con bordados. Es un proyecto rápido, perfecto para principiantes y para aprovechar retales.

🎬 Mira el vídeo completo aquí


📐 Cómo calcular el diámetro del cuello

Para saber el diámetro del círculo base, divide el perímetro de tu cuello por 3,14 (π) y redondea hacia arriba.

Ejemplo: Si tu cuello mide 36 cm → 36÷3.14=11.4636 ÷ 3.14 = 11.46 → redondeado: 12 cm de diámetro

💡 Puedes probar el patrón en papel antes de cortar la tela para ajustar la talla.

✂️ Materiales necesarios

  • Tela ligera: algodón, popelín, lino, encaje…

  • Entretela (opcional, para dar cuerpo)

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

  • Cierre opcional: botón, snap o lazo

Cuello Peter Pan DIY en tela blanca con cierre de botón

🌟 Ideas para personalizar tu cuello

  • Usa tela estampada o con textura para un look más atrevido

  • Añade puntilla, encaje o pasamanería en el borde

  • Cose perlas, lentejuelas o bordado decorativo

  • Hazlo reversible con dos telas diferentes

  • Combínalo con una blusa DIY o un jersey liso

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: