Buscar este blog

19.10.19

🧵 DIY Costura: Cómo hacer trapos reciclados paso a paso | Ecoidea rápida y sostenible

Hola, equilibristas! 🌱 Hoy te traigo un tutorial de costura exprés, ideal para quienes quieren aprovechar materiales y cuidar el planeta: vamos a hacer trapos reciclados reutilizando toallas viejas y retales de tela. Es una ecoidea sencilla, útil y perfecta para aplicar el concepto #0waste en casa.

Estos paños son ideales para limpiar, secar superficies, usar en la cocina o incluso como toallitas para bebés. Puedes hacer varios en distintos tamaños y tener siempre a mano una alternativa sostenible a los productos desechables.

Además, si no tienes retales, puedes usar dos piezas de toalla directamente. ¡Vamos a coser juntas y dar nueva vida a lo que ya tenemos!

🎬 Mira el vídeo completo aquí





✂️ Materiales necesarios

  • 1 pieza de toalla vieja o rota: 30 x 30 cm

  • 1 pieza de tela exterior (retal): 30 x 30 cm

  • O bien: 2 piezas de toalla si no tienes tela

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

💡 Puedes hacerlos en otros tamaños según el uso: más pequeños para toallitas, más grandes para limpieza general.

Resultado final de trapos reciclados hechos con toalla y retales

🌟 Ideas para personalizar tus trapos

  • Usa telas estampadas para el lado exterior

  • Añade etiquetas decorativas o bordadas

  • Cose varias capas para mayor absorción

  • Haz un set con diferentes colores para cada uso

  • Combínalos con otros accesorios sostenibles DIY

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: Cómo hacer paso a paso un buff/cuello/braga | Costura fácil y práctica

¡Hola, equilibristas! 🧣 Hoy cosemos un accesorio imprescindible para el frío: un buff, también conocido como cuello o braga. ¿Cómo lo llamas tú? ¡Déjamelo en los comentarios! En casa lo llamamos “braga”, y es uno de esos proyectos rápidos, útiles y muy cómodos de llevar.

Este tutorial es ideal para principiantes, ya que solo necesitas dos piezas de tela y un par de costuras. Puedes usar tela polar, coralina o camiseta reciclada, y en menos de media hora tendrás un cuello calentito y personalizado.

Es perfecto para el cole, para pasear, para hacer deporte o simplemente para estar cómoda en casa. Además, puedes hacer varios en distintos colores y texturas para combinar con tus looks de invierno. ¡Vamos a coser juntas!

🎬 Mira el vídeo completo aquí





✂️ Materiales necesarios

  • 1 pieza de tela polar o coralina: 30 x (contorno de cabeza + 5 cm)

  • 1 pieza de tela exterior elástica (camiseta, punto…): 30 x (contorno de cabeza + 5 cm)

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

💡 Puedes ajustar el largo si lo quieres más suelto o más ajustado. También puedes hacerlo reversible.

Resultado final del buff/cuello/braga de tela polar y camiseta reciclada

🌟 Ideas para personalizar tu buff

  • Usa tela estampada o con mensajes

  • Añade una etiqueta decorativa o bordado

  • Cose una versión reversible con dos colores

  • Hazlo más largo para usar como pasamontañas

  • Combínalo con gorro o guantes DIY

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: Cómo hacer paso a paso un cojín FLOR | Decora tu hogar con estilo

¡Hola, equilibristas! 🌸 Hoy te traigo un tutorial de costura decorativa que es tan sencillo como bonito: vamos a hacer un cojín con forma de flor, ideal para darle un toque especial a tu habitación, salón o rincón favorito. Este proyecto es perfecto para principiantes y muy agradecido, porque el resultado es precioso y lleno de textura.

El cojín se compone de una base rectangular y una flor hecha con círculos de fieltro que puedes coser o pegar. Puedes elegir el color que más te guste para la flor y combinarlo con la tela base para crear contrastes o armonías según tu estilo decorativo.

Además, puedes hacer varios cojines flor en distintos tamaños y colores para crear una composición única sobre la cama, el sofá o incluso en el suelo como cojines de lectura. ¡Vamos a coser juntas y llenar tu hogar de flores!

🎬 Mira el vídeo completo aquí




✂️ Materiales necesarios

  • Tela base del cojín: 48 x 100 cm

  • Fieltro para la flor: 50 x 90 cm (aproximado)

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

  • Relleno para cojín (guata, fibra o similar)

Patrón de la flor:

  • 30 círculos de fieltro de 9 cm de diámetro

  • 21 círculos de fieltro de 6 cm de diámetro

💡 Puedes usar fieltro de colores, tela polar o incluso tela reciclada con cuerpo para las flores.

Resultado final del cojín flor de tela con pétalos de fieltro

🌟 Ideas para personalizar tu cojín

  • Usa fieltro degradado o estampado para los pétalos

  • Añade una etiqueta decorativa en el centro de la flor

  • Cose varias flores pequeñas en lugar de una grande

  • Haz la base del cojín en forma redonda o cuadrada

  • Combínalo con otros cojines DIY para crear un set

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: Cómo hacer paso a paso una bolsa organizadora | Patrones gratis | Costura fácil

¡Hola, equilibristas! 🧺 Hoy cosemos un proyecto súper versátil y práctico: una bolsa organizadora que puedes usar en mil rincones de tu casa. Es un tutorial de costura muy sencillo, ideal para principiantes, y con un resultado funcional que se adapta a tus necesidades.

Puedes usarla en la habitación del bebé para guardar pañales, toallitas y cremas; en el coche para tener pañuelos, cargadores y pequeños objetos a mano; o en tu rincón de costura para organizar retales, tijeras y accesorios. ¡Las posibilidades son infinitas!

Además, puedes jugar con las telas, añadir bolsillos extra, decorar con apliques o bordados, y hacer varias para tener todo bien ordenado. ¡Vamos a coser juntas!

🎬 Mira el vídeo completo aquí






✂️ Materiales necesarios

  • 2 piezas para bolsillo delantero: 17 x 30 cm

  • 2 piezas de tela exterior: 30 x 30 cm

  • 2 piezas de forro: 30 x 30 cm

  • 2 piezas de entretela: 30 x 30 cm

  • Hilo, alfileres, tijeras y máquina de coser

💡 Puedes usar loneta, tela impermeable o tela acolchada para mayor resistencia y estructura.


Resultado final de la bolsa organizadora de tela con bolsillos


🌟 Ideas para personalizar tu bolsa

  • Usa telas con estampados infantiles, florales o minimalistas

  • Añade etiquetas con el nombre o función de cada bolsillo

  • Decora con vinilo textil, bordado o apliques

  • Cose asas para colgarla en la pared o en el coche

  • Hazla más grande para usar como organizador de armario

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Decoración: Cómo hacer un atrapasueños paso a paso | Decora tu habitación con estilo ZEN

¡Hola, equilibristas! 🌙✨ Hoy te traigo un tutorial DIY muy fácil y decorativo: vamos a aprender cómo hacer un atrapasueños para darle un toque especial a cualquier rincón de tu casa. Es un proyecto relajante, creativo y perfecto para crear ambiente ZEN en tu habitación, salón o incluso en el cuarto de los peques.

Los atrapasueños no solo son bonitos, también tienen un simbolismo precioso: se dice que filtran los sueños, dejando pasar solo los buenos. Puedes hacer uno o varios, combinarlos con otros elementos decorativos y jugar con los colores, texturas y materiales.

Este tutorial es ideal para principiantes y no requiere costura. Solo necesitas algunos materiales básicos y muchas ganas de crear. ¡Vamos a por ello!

🎬 Mira el vídeo completo aquí




✂️ Materiales necesarios
Resultado final de un atrapasueños artesanal decorado con plumas y cintas

  • Aro de madera o metal (puede ser reciclado)

  • Hilo, cuerda o lana para el entramado

  • Plumas, cuentas, cintas o retales decorativos

  • Tijeras

  • Pegamento (opcional)

  • Ganchito para colgar

💡 Puedes usar materiales reciclados, naturales o de colores suaves para un estilo más bohemio o minimalista.




🌟 Ideas para personalizar tu atrapasueños

  • Usa hilo de colores para el entramado central

  • Añade plumas pintadas a mano o con purpurina

  • Cuelga retales de tela, encaje o tul

  • Incorpora cuentas de madera o cristal

  • Haz versiones mini para regalar o colgar en el coche


🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: 

🧵 DIY Costura: De camiseta a kimono en SOLO 2 PASOS | Ecoidea fácil y rápida

¡Hola, equilibristas! 🌿 Hoy te traigo una ecoidea exprés que te va a encantar: vamos a transformar una camiseta básica en un kimono ligero y estiloso en solo 2 pasos. Sí, ¡has leído bien! Es un tutorial súper fácil, rápido y perfecto para principiantes o para quienes quieren renovar su armario sin gastar.

Este proyecto es ideal para darle una segunda vida a esas camisetas que ya no usas o que te quedan grandes. En pocos minutos tendrás una prenda nueva, perfecta para entretiempo, para la playa o para darle un toque boho a cualquier look.

Además, puedes personalizar tu kimono con parches, flecos, encaje o lo que se te ocurra. Yo he usado un parche precioso que te dejo enlazado más abajo. ¡Vamos a por este DIY sostenible y con mucho estilo!

🎬 Mira el vídeo completo aquí






✂️ Materiales necesarios

  • 1 camiseta básica (mejor si es amplia o de talla grande)

  • Tijeras

  • Hilo y aguja o máquina de coser (opcional)

  • Parche decorativo (opcional): 👉

💡 Puedes usar camisetas de algodón, viscosa o mezcla. Si no quieres coser, puedes dejar los bordes deshilachados para un look más casual.

Resultado final de una camiseta transformada en kimono con parche decorativo

🌟 Ideas para personalizar tu kimono

  • Añade parches bordados, como flores, mariposas o frases

  • Cose flecos o encaje en las mangas y el bajo

  • Usa pintura textil para crear un diseño único

  • Haz cortes en la espalda o los hombros para un toque más moderno

  • Combínalo con un cinturón fino para marcar la cintura

🔗 ¿Te ha gustado este proyecto?

Si te ha gustado este tutorial, también puedes probar:

📲 Sígueme para más costura creativa

🌐 Web: 
📧 Email: equilibriodiy@gmail.com
📸 Instagram: 
📘 Facebook: